lunes, 7 de marzo de 2011

"Es que... no somos nada"

Saben que hay algo muy curioso acerca de estas relaciones amor/odio, aminoviazgos, nada serio o como le quieras llamar, y es que NUNCA hay un cierre. Parece mentira, pero estas relaciones son tan inestables pero a la vez tan de largo plazo- hoy te quiero mañana no, hoy no hablamos mañana nos vemos, si estás con alguien me da celos pero no soy nada tuyo así que yo también buscaré a otra persona -no sé si ya se ubican a cuál tipo de relación me refiero, sé que sí.

Es chistoso pero siento que en esas situaciones los sentimientos son más fuertes que cuando hay una relación seria, ya que si lo piensas bien, no estás completamente atado, lo que genera inseguridad de pertenencia pero también libertad para hacer tus cosas, pero cuando necesitas de esta persona puede actuar como alguien que pertenece a una relación seria dada la confianza que se tienen. Así que siempre entro en disputa con los demás e incluso conmigo mismo acerca de si es bueno o no llevar este tipo de relaciones, que si a ver vamos también son muy adictivas y cíclicas, me refiero a que nunca acaban y por ende no avanzas. También debo reconocer que este tipo de conexión es un punto cómodo y seguro en una relación (relativamente) más que todo por el cuento de no querer salir heridos (¿quién lo quiere?), por no querer "atarse" en ese momento o solo por no estar seguro si realmente es la persona indicada. Mantén la calma y antes de crear otro círculo vicioso con este tipo de relación tan extraña, piensa con lógica y no te dejes llevar, es un recordatorio para todos, para mí.

Twitter: @mariodice

sábado, 15 de enero de 2011

De las inspiraciones y los estados de ánimos.

Wow, necesito aplicarme en blogger, tenía tiempo sin postear. Pero bueno, hoy decidí comentarle de unas experiencias que son bastantes frecuentes entre nosotros los jóvenes: Los torbellinos mentales cuando nos vemos expuesto a algún estado de ánimo extremo, es decir, nuestra capacidad para escribir con más fluidez se da cuando estamos de todas formas menos relajado. Es increíble como el cerebro es capaz de organizar las palabras tan perfectamente que no hay forma ni manera de mejorar o superar esto.

En mi caso personal, y me imagino que el de muchos de ustedes, es la ira o la tristeza. Si, de la felicidad y la emoción no me sale nada sino sandeces incongruentes, frases de carencia de contenido y con mucha simplicidad. Así que como les decía, la molestia, las peleas, los malos ratos, los fracasos, allí, justo allí estoy en el clímax de mi mejor redacción ¿Por qué? aún no lo sé, pero mi cerebro lo que hace es pensar en desinsultos -citando a aquel episodio de los Simpsons-, metáforas, e incluso frases que pueden ser tan inmensamente hirientes pero confusas a la vez que a la final pocos las entienden.

Esto me remonta a los tiempos de Bachillerato, o escuela básica, cuando se formaban estas pequeñas rivalidades y dramas -que hoy en día los considero ridiculísimos- donde lo primero que uno hacía al llegar de su casa era entrar en Messenger, irse al estado personal, e inmediatamente colocar la muy nombrada indirecta y se obtenía rápidamente la respuesta, también colocada supuestamente discreta de la contraparte, algo como A: Uno cree que tiene "amigos" pero en realidad ALGUNOS son unos interesados. y la contraparte, no se queda atrás B: JAJAJAJA me da risa ALGUIEN POR AHÍ. Ojo digo messenger, pero también se ve en estados de Facebook, e incluso hoy en día en twitter. Entonces, es como, come on dude, pueden mejorar, intenten cosas más extremas ¿saben qué es más dramático? un cara a cara, siempre me ha gustado decirle a la gente las cosas en su cara porque es algo tan imprevisto que la mayoría de veces la otra persona solo se queda callada de lo incrédula que está por el enfrentamiento personal, y así como la molestia está a flor de piel utilizan este torbellino mental para hablarlo directamente, evitándose largas al asunto.

Sin embargo, no se puede negar, es bastante tentador escribir tus pensamiento en Twitter/Facebook, sabiendo que muchos están leyendo, incluyendo la persona que quieres que lo haga; es un placer culposo de alguna manera. Y el día que quieran enfretarte porque otra persona tomó algunos de estos pensamientos a manera personal, sonríe está la simple excusa no era para ti, es un problema ajeno a tu conocimiento, o el más famoso no es tu problema pero si tu te consideras afectado, triste. Paz :)

Cambié de username, contáctenme por @mariodice
Nos vemos.

martes, 4 de enero de 2011

Arrepentimientos

No se si les ha pasado, pero creo que es bastante común verse en las situación de decir, escribir o simplemente pensar algo y luego querer recoger todas esas palabras sueltas. Bueno, resulta que el arrepentimiento no te llevará a ningún lado, y si siempre te ves en ese momento desesperante de retractarte es porque tienes miedo a los cambios que esto puedan traer. Ejemplo:
El Me gustas hacia otra persona: ¡Tranquilo! de un Tu no a mi no pasarás, no es el fin del mundo. Es como cuando tienes miedo a caerte, del piso no pasas.

La crítica destructiva constructiva a superiores - llámese padres, familiares, profesores, etc - siempre, o al menos la mayoría de las veces te llevarás la respuesta violenta con aires de discúlpame sabelotodo de ellos, pero a la final, disfrútalo, por lo menos lograste saber algo que ellos no. ¿O acaso no recuerdas las distintas reacciones de los profesores cuando alguno de tus compañeros - si no eras tu mismo - le decía que había escrito mal algo en la pizarra, o había dicho mal una fecha de algún evento? 

Tenemos que pensar más en vivir espontáneamente que en preocuparse por lo que pueda pasar, ya sabes, en vez de preocuparse es mejor ocuparse. Hoy en día el desespero de querer saber que viene después hace que nos olvidemos de disfrutar el hoy. Así que esa es mi recomendación de hoy, coloquenlo en sus promesas de nuevo año, aprovechando que apenas está empezando. Aquí les dejo entonces mi post más corto hasta ahora. Bendiciones.

Siempre me pueden preguntar cualquier cosa por mi Twitter: @mariobsesivo

lunes, 3 de enero de 2011

Las relaciones y yo.

Hoy decidí hablar sobre algo más personal, mi tormentoso paso mágico e inigualable por las relaciones amorosas, siendo o no parte de ellas. Fíjense, yo de por sí, me considero demasiado inconforme, si me gusta la personalidad, detesto su apariencia, así que lo mantengo como una simple amistad, si me gusta su apariencia me detiene su actitud por lo que siempre me sirve de encuentro casual  trato especial, es que vamos a estar claros, el ser humano es demasiado inconforme.

Otra de las cosas que me ocurren cuando estoy en una relación es que las peleas son batallas campales - casi a muerte debo agregar - y mayormente surgen por celos de un lado u otro. Mi experiencia en relaciones es bastante poca, la más duradera fue de 9 meses y era solo un niño entre 10 u 11 años, de ahí en adelante, solo se redujeron a unos par de meses e incluso una de una semana. Sin embargo, no hay nada mejor para saber de relaciones que ser el outsider, es decir, el que estudia las relaciones y ayuda a su unión, más no se involucra en una, y es que yo creo por eso que no tengo parejas de largo término, porque sé de antemano que en toda relación existen fallas, y que, en la mayoría de los casos son una inmensa pérdida de tiempo, espacio y dinero.

Los tipos de relaciones son muy variados, al menos yo he podido apreciar varios, y me disculpan si se ven ofendidos al leer que una tiene mucha semejanza con la que alguna vez llevaron.


  • RelacióIn æternum(Para Siempre): Aquí tenemos a los que llevan una eternidad juntos, nunca pelean - o al menos no lo hacen notar - sus padres se conocen, mantienen un aislamiento social espacio entre sus amigos y su relación, pasan navidades juntos, han dormido en sus respectivas casas y ni siquiera hay una remota señal de infidelidad. Lo malo de estas relaciones es que se mantiene la constante pregunta en los aniversarios de sus amigos: "¿Todavía están juntos?" "¿No se aburrirán?" e irónicamente tras una ruptura tormentosa y muy depresiva se comente: "Ellos eran el uno para el otro, no sé que pasaría". Típico del ser humano inconforme.
  • Relación In albis(En Blanco): Siempre hay una de las dos partes - si no son ambas - que es infiel y el otro no lo sabe, a pesar de las muestras fehacientes que ofrecen en fotografías, mensajes, cartas, y cualquier otro tipo de comprobante que les facilitan sus familiares, amigos, enemigos y/u otro allegado. Tienden a ser duraderas pero basadas en mentiras, uno ciego que no quiere ver y el otro disfrutando de su pareja y también de la mitad del pueblo. Traen como consecuencia la enemistad de sus amigas - quizás alguna de ellas incluyéndose como víctima de la pareja promiscua de su amiga - con la contraparte.
  • Relación Nolens Volens(Quieras o no): Este tipo de relación puede ser muy duradero pero con resultados catastróficos y con catastróficos me refiero a rupturas violentas y la reincidencia de unión - o al menos la insistencia de una de las partes para que sea así - teniendo los mismos resultados. Al principio, todos dudan de su relación pues, son personas con gustos muy distintos, luego al pasar del tiempo, su entorno lo empieza a aceptar reconociendo que para tener tanto tiempo algo bueno deben de estar haciendo, y llegan al punto de quiebre, sea por una pelea de medida colosal, o una infidelidad.
  • Relación Sine Qua Non(Imprescindible): Es la típica relación de siameses, nunca hacen nada juntos, se ven las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 12 meses del año, sus peleas son muy frecuentes -obviamente por su continua convivencia cuasi matrimonial - pero de bajo nivel, mayormente por cosas simples. Inestables por su on/off en la relación. Tienden a tomar dos caminos: la madurez, la frecuencia de visitas es menor, la seriedad de la relación aumenta y se vuelve duradera; o la inmadurez, siguen de esta manera y terminan definitivamente no solo por algún problema sino porque no se soportan más.
  •  Relación De Incognito(De manera desconocida): ¿Es una relación? ¿Estarán realmente juntos? Nunca se sabrá.
  • Relación Aperto Libro(Libro Abierto): Todos se enteran de los pormenores de esta relación, no hay nada que quede para su circulo social a la imaginación, se da por el continuo uso de redes sociales para expresar sus sentimientos, desde el "Te amo muchísimo con demasiadísimo" hasta el "Maldito, te vi con otra, no te quiero ver más nunca en la vida, muérete y te llevas a la zorra esa". Su estabilidad varía con el tiempo pero siempre terminan y vuelven.
Repito, si te identificas con una de estas, no te sientas ofendido por mí, piensa la manera de mejorar tu relación porque yo lo haré si en algún momento decido tener una, ¿vieron cómo empecé hablando de mí y terminé hablando de los demás? Quizás es porque mi soltería no tiene mucho contenido que digamos. 

No se olviden, que siempre pueden preguntar por twitter lo que sea @mariobsesivo

domingo, 2 de enero de 2011

Acerca de las malinterpretaciones

No sabía con que entrada empezar este blog, no me gustan los clichés - como esas primeras entradas que dicen lo muy perdido que estás y lo confusa que es esta nueva página para ti - así que decidí hablar acerca de las malinterpretaciones.

Bueno, todos sabemos que son, sus pros, contras, causas y consecuencias, no me sentaré a copiar y pegar de Wikipedia la definición que se le pueda tener. El otro día iba caminando y a mi lado estaban hablando dos señoras - edades entre 40 y 50 años - y comentaban acerca de cómo los jóvenes han cambiado su forma de actuar y los nuevos gustos que tienen que perjudican tanto. Una le comenta a la otra incluso que los drogadictos son los únicos que usan piercings - o como le decía ella: pircen - y se tatuan pues eso es casi una hermandad diabólica. Obviamente, la conversación se detuvo inmediatamente cuando me vieron adelantar el paso y verlas de arriba hacia abajo y recibiendo también sus miradas de desdeño y asombro, es decir, ¿cómo es posible que gran parte de la sociedad piense que una perforación o un tatuaje hacen a una persona? ¿por qué me avergüenza pensar que mi madurez es mayor que la de algún individuo con más edad que yo?

Muchas de las cosas de las que me enorgullezco de reconocer es de la continua búsqueda de la verdad y de la capacidad de duda que tenemos los jóvenes hoy en día, experimentamos cosas nuevas, vivimos grandes experiencias, nos equivocamos, acertamos, todo con la mayor tranquilidad y ligereza en este mundo porque solo lo que nos importa es buscar nuestra verdad, pues no es secreto para nadie que lo primero que hacemos  después de escuchar un rumor/historia/anécdota es dudar, y tratar de conseguir la verdad cuanto antes. Esta cualidad no se la concedo a la mayoría de los adultos, aunque no lo quieran creer se han vuelto tan superficiales que solo interpretan lo que ven sin mirar más allá. Así que aclaratorias terminando mi primer post:

Los piercings o perforaciones - no pircen - son sólo eso, perforaciones corporales que se hacen por modismo, cultura, religión, razones espirituales o personales,  es una manera de marcar una etapa, un pensamiento. Entonces, señora cuarentona, no, no pertenezco a ninguna hermandad diabólica como lo cree.

Los tatuajes son marcas de tinta en la piel permanente realizadas con una aguja que perfora repetidas veces la piel alojando estos pigmentos en la misma y los motivos de su realización son variados, al igual que el piercing, desde modismo hasta religión. Y déjeme recordarles que esto es algo tan antiguo como la pre-historia y Egipto, si tomaran ese tiempo de cotorreo y leyeran algunos libros de historia se darían cuenta. Así que preocupémonos por algo más importante que las hermandades fantasías que se crean en la cabeza ¿si?. Muchas bendiciones.

Siempre podrán contactarme vía Twitter: @mariobsesivo